- Técnicos de una empresa dedicada al control de plagas nos explican cómo desinfectan un centro sociocultural en A Coruña
- Protegidos desde la cabeza a los pies, pulverizan todas las superficies de contacto: paredes, puertas, pomos, sillas, cuadros, barandillas…
- Lo hacen con amonio cuaternario, un líquido no corrosivo que garantiza 100% la desinfección y que se utilizó contra el SARS
Se preparan a conciencia. Se ponen guantes, mascarillas, gafas y un buzo que les protege de la cabeza a los pies antes de entrar en las instalaciones. Son dos operarios de una empresa dedicada al control de plagas. En esta ocasión, actúan en un centro sociocultural de la ciudad de A Coruña. El ayuntamiento los ha llamado para desinfectarlo tras detectar once casos positivos por coronavirus en personas que habían estado en este edificio en los últimos días.
Para efectuar la limpieza del recinto utilizan productos seguros y autorizados por la Agencia Española del Medicamento. En concreto, usan amonio cuaternario, un líquido no corrosivo que tiene un alto poder de penetración y que permanece activo después de la aplicación, conservando sus propiedades durante mucho más tiempo. “Con él pulverizamos todo: paredes, suelos, manillas, todas las superficies de contacto. Es un trabajo manual”, explica uno de los técnicos antes de empezar el proceso. Nos explica que el desinfectante que utilizan lo utilizan para la limpieza de otras infecciones. “Ya se usó contra el SARS en el 2003”, nos cuenta.
Pulverizan puertas, pomos, sillas, cuadros… Todo
Vemos, a través del cristal, cómo trabajan en el interior de este pequeño centro, de apenas 100 metros cuadrados de extensión. A lo largo de una hora, estos dos operarios pulverizan todo lo que se encuentran a su paso: puertas, pomos, sillas, mesas, cuadros… Todo. También limpian el exterior: puertas y barandillas y, en general, todos los posibles elementos de contacto de aquellos que han accedido al centro. Tras esta actuación, en unas cuatro horas, el virus habrá desaparecido.
“El desinfectante ambiental va a estar trabajando durante unas dos horas. Entre cuatro y seis horas ya se podrá empezar a ventilar. Esta forma de actuación, de pulverización y nebulación muy fina, garantiza al 100% la desinfección, ya que llega a todos los recovecos del local”, explica Manuel Vidal, jefe de la Unidad de Inspección Medioambiental del Ayuntamiento de A Coruña. Posteriormente, se aplicará un período de cuarentena establecido por la Xunta de Galicia. Una cuarentena de 14 días en la que el centro permanecerá precintado. Tras ese período y para retomar su actividad, no habrá que volver a limpiarlo.
Esta forma de actuación garantiza al 100% la desinfección, ya que llega a todos los recovecos del local
Los técnicos han desechado, además, papeles, panfletos, cartelería o el papel de manos. Elementos que han podido estar en contacto con los usuarios de este centro y que se han llevado con el objetivo de destruirlos.
11 de los 13 casos detectados en A Coruña tienen relación con este centro
Los expertos sanitarios han aconsejado cerrar estas instalaciones de titularidad municipal tras detectar que 11 de los 13 casos detectados en el área sanitaria de A Coruña están relacionados con este centro cívico. La alarma saltó tras el positivo en coronavirus de un hombre de 81 años, miembro de una coral que ensayaba en ese recinto.
Se desconoce el origen del contagio, ya que ninguno de los infectados estuvo en los países de riesgo. Sanidad vigilará a unas 250 personas que pasaron en los últimos días por este centro municipal en el que se realizan actividades culturales.
Funte: Nius (https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/como-fumiga-recinto-afectado-coronavirus_18_2912445149.html)