TU SEGURIDAD

ES NUESTRA SEGURIDAD

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CORONAVIRUS (COVID-19)

¿QUÉ ES UN CORONAVIRUS?

Los Coronavirus son virus que circulan entre los animales, pero algunos de ellos también pueden afectar y transmitirse a seres humanos.
El nuevo coronavirus fue identificado en China, en la ciudad de Wuhan, a finales del 2019 y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. Se conoce como COVID-19 o SARSCoV-2.

MÁS INFORMACIÓN

VÍAS DE TRANSMISIÓN

La principal vía de transmisión de los coronavirus suele ser el contacto estrecho entre personas, principalmente con el enfermo. Se transmite a través de las gotículas de saliva de tamaño medio, que al exhalarse alcanzan una distancia máxima de 1 a 2 metros.

SÍNTOMAS

Los síntomas más comunes que aparecen en esta enfermedad son tos generalmente seca, dolor de pecho, falta de aliento o sensación de ahogo y fiebre.

¿CÓMO COMBATIRLO?

Cinco medidas que debemos de adoptar si trabajas en contacto directo con usuarios o cara al público.

  • DISTANCIA DE SEGURIDAD
    Asegurar una distancia de entre 1 y 2 metros con los usuario y entre ellos
  • MANOS
    Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón durante 40-60 segundos; o con una solución basada en alcohol durante 20-30 segundos.
  • ZONA DE TRABAJO
    Realizar una limpieza exhaustiva y frecuenta de las superficies donde se trabaja, haciendo hincapié en superficies de mesas, pomos de puertas, llaves de luz, etc.
  • CODO
    Cubre tu boca y nariz al toser o estornudar con el codo desviando la cabeza hacia una lado. Si utilizas pañuelos de papel, deséchalos inmediatamente y lávate las manos.
  • CARA
    Evita tocarte la cara, principalmente ojos, boca o nariz para prevenir que el virus entre en tu cuerpo.

Si te encuentras mal y tienes los síntomas indicados anteriormente, #QuédateEnCasa y sigue las instrucciones recomendadas por las autoridades sanitarias.

VER VÍDEO «Medidas que debes Adoptar y las Empresas Asegurar»


El tratamiento estará basado en la gravedad de la infección pues no hay un tratamiento específico para infecciones por coronavirus.

Si tiene un buen estado de salud no debe temer nada, pero es fundamental saber la importancia del autoconfinamiento para reducir los contagios.

Si trabaja en espacios donde hay un caso probable o confirmado de transmisión de la enfermedad, y es consciente que ha tenido contacto directo con un usuario confirmado, es importante que permanezca en su domicilio y vigile su estado de salud, al menos los 14 días posteriores al contacto.

Si aparecen los síntomas descritos, contacte telefónicamente con el servicio médico a través del número facilitado para su comunidad, informando de su contacto y de los síntomas que presente.

Debe evitar contacto con otras personas, y colóquese una mascarilla si no puede evitar dicho contacto.

Ponga en marcha las cinco medidas indicadas para combatir el virus.

Formación e Información Obligatoria

«El uso de guantes es obligatorio y no excluye el lavado de manos. Estos guantes de protección tienen que ser de nitrilo, vinilo, látex o cualquier otro material homologado según normativa»

Procedimiento 1

Procedimiento de actuación del Personal de Geriatría.

Actualización: 19/05/2020

Procedimiento 2

Procedimiento de actuación de la Atención Domiciliaria.

Actualización: 19/05/2020

Procedimiento 2

Procedimiento de actuación de la Atención Domiciliaria.

Actualización: 19/05/2020

Procedimiento 3

Procedimiento de actuación de limpieza frente a UN CASO sospechoso o confirmado de Coronavirus.

Actualización: 19/05/2020

Complementa tu Formación

Por tu seguridad, cumple estos procedimientos.

Higiene de Manos y Uso de los Equipos de Protección Individual (EPIS)

Higiene de Manos con Solución Hidroalcólica

Higiene de Manos con Jabón

Colocación y Retirada de Equipos de Protección Individual

Medidas y Síntomas

Medidas que debes Adoptar y Las Empresas Asegurar

Medidas Preventivas Organizativas y Posibles Síntomas

Recordatorio de Buenas Prácticas ante el Coronavirus

Creado por